top of page

ESCUELAS MONACALES

 

Fueron las más importantes instituciones educativas de la cristiandad latina en los siglos IV al VIII; importancia que mantuvieron en el resto del periodo altomedieval, desde el Renacimiento carolingio, cuando funcionó la escuela palatina de Aquisgrán y otrasescuelas carolingias, hasta el renacimiento del siglo XII cuando, sobre las escuelas catedralicias comenzaron a crearse los studia generalia, más tarde conocidas como universidades.

Desde la regla monástica de san Pacomio en el siglo IV y las reglas del siglo VII, especialmente  la Regla de San Benito o benedictina, a monjes y monjas se les requería una parte más o menos importante de estudio en su actividad, especialmente en la forma de lectura y escritura, especialmente la copia de los escasos manuscritosde todo tipo de materias, tanto religiosas como seculares.  Desde el siglo V muchos abades se impusieron la responsabilidad de educar a los jóvenes que entraban en su monasterio.

 

 

Escuela de San Víctor

Fue una escuela teológica y filosófica de la Edad Media, con sede en la Abadía de San Víctor ubicada fuera de los muros de París. Su creación se atribuye al célebre teólogo y profesor catedralicio de Notre Dame, Guillermo de Champeaux, quién tras ser derrotado por Abelardo en una discusión derivada de sus teorías sobre los universales, se retiró a la Abadía de San Víctor en las afueras de París, que ya era una escuela claustral, donde al parecer siguió enseñando desde 1108 hasta 1113, dando origen a la escuela.

Escuela de Claraval

La Abadía de Claraval es un monasterio cisterciense fundado en 1115 por San Bernardo de Claraval, situado en la localidad francesa de Ville-sous-la-Ferté, en el departamento del Aube. Con él, la orden del Císter se expandió por toda Europa y ocupó el primer plano de la influencia religiosa.

 

HOMBRE

El ser humano era concebido como un se hecho de alma cuerpo y espíritu, esto se debía a los efectos difundidos por la visión trinitaria derivada de la tradición de San Agustín de Hipona. También el hombre era clasificado socialmente de dos maneras: primero era el hombre civilizado y el otro era bárbaro.

El hombre civil o civilizado era ciudadano, perteneciente a la ciudad o a los ciudadanos. Era sociable, tenía la educación de la urbe. Era de elevado nivel cultural.

El bárbaro se dice del individuo de cualquiera de los pueblos que desde el siglo V invadieron el Imperio Romano y se fueron extendiendo por la mayor parte de Europa. Era visto como un animal por tener actitudes violentas y temerarias en el momento de irrumpir en los poblazos civilizados por las culturas helenas y latinas.

 

SOCIEDAD

En este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo.

 

EDUCACIÓN

Las escuelas estaban ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de dos escuelas, la escuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes.

Su primera preocupación fue restablecer un cierto nivel cultural entre los clérigos, no todos los cuales sabían leer y escribir, de forma que a su vez pudieran fundar escuelas y difundir la cultura.

El curriculum de estas escuelas que se impartía respondía generalmente a tres niveles: Iniciación, en el que se enseña la lectura, la escritura, algunos conocimientos elementalesde lengua latía, y el inicio en textos bíblicos. Estudiode artes, que conformaban el trivium y en menor grado el cuadrivium.

 

APORTES PEDAGÓGICOS

Consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. Se escribieron obras que copiaban varios textos antiguos, como las Etimologías de san Isidoro de Sevilla, en las que su autor pretendía compilar todo el conocimiento de la humanidad. En el centro de cualquier actividad docta estaba la Biblia: todo aprendizaje secular llegó a ser considerado como una mera preparación para la comprensión del Libro Sagrado.

Las artes liberales son la expresión de un concepto medieval, heredado de la antigüedad clásica, que hace referencia a las artes (disciplinas académicas, oficios o profesiones) cultivadas por hombres libres; por oposición a las artes serviles (oficios viles y mecánicos), propias de los siervos o esclavos.

 

Trivium: significa en latín "tres vías o caminos"; agrupaba las disciplinas relacionadas con la elocuencia: la gramática, la dialéctica y la  retórica.

 

Quadrivium significa "cuatro caminos"; agrupaba las disciplinas relacionadas con las matemáticas: la matemática, la aritmética, la geometría, la  astronomía y la música.

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page